Especialidades
Logopedia

“Comunícate sin límites”.El logopeda es el profesional que trata y corrige los trastornos que afectan a la voz, a la pronunciación y al lenguaje oral y escrito.Su ámbito de actuación no se limita a los niños. Como adulto, el logopeda puede ayudarte si pierdes la voz con facilidad, tienes ronquera persistente, molestias al tragar, dificultad para hablar a primera hora de la mañana o si hablar te genera mucho cansancio.Si detectas que tu hijo tiene dificultades para comunicarse, presenta alteraciones del ritmo al hablar o sospechas que puede tener dislexia, contáctanos para que nuestro logopeda pueda evaluar su caso.
¿A qué edad se recomienda empezar a trabajar con un logopeda?
Aquí tienes unas sencillas pautas para detectarlo dependiendo de su edad:
- Si a los 2 años o 2 años y medio el habla de tu hijo es casi inexistente o ininteligible.
- Si a los 3 años no es capaz de crear oraciones sencillas y solo se comunica mediante gestos o monosílabos.
- Si a los 5 tiene un lenguaje poco elaborado y le cuesta expresar sus ideas.
- Si a partir de los 5 años persisten errores como el ceceo, no pronunciar la erre…
- Si detectas alteraciones en el ritmo con repeticiones de sílabas, falta de fluidez o interrupciones bruscas.
¿El logopeda solo trabaja con niños?
En absoluto.
Como adulto, el logopeda puede ayudarte si pierdes la voz con facilidad, tienes ronquera persistente, molestias al tragar, dificultad para hablar a primera hora de la mañana o si hablar te genera mucho cansancio.
¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene dislexia?
La dislexia es mucho más compleja que “confundir las letras al leer”. De hecho, la dislexia también se muestra en la personalidad de tu hijo.
¿Es extremadamente desordenado/a o, por el contrario, compulsivamente ordenado/a? ¿Perfeccionista? ¿Muy sensible? ¿Tiene cambios bruscos de humor? ¿Es curioso/a y muy creativo/a? Todo eso pueden ser síntomas de su dislexia también.
Además, presta atención en estos casos:
- Cuando tu hijo/a lee: confunde letras, cambia sílabas, sustituye palabras, lee pero no comprende, añade letras o palabras donde no las hay…
- Cuando tu hijo/a escribe: cambia letras de lugar, las omite, las añade, no se entiende su letra, comete muchas faltas de ortografía, coge el lápiz de una manera diferente…
- Cuando tu hijo calcula: le cuesta controlar el tiempo, tiene dificultad para manejar el reloj, le cuesta hacer cuentas con el dinero…
- Cuando tu hijo coordina: le resulta difícil atarse los botones, cortar el filete, montar en bici, patinar… o confunde arriba y abajo, derecha e izquierda…
- Cuando tu hijo memoriza: le cuesta recordar lo aprendido el día anterior, se distrae fácilmente con los sonidos, aprende mejor cuando le enseñan gráficos, imágenes o iconos, y le cuesta más cuando se trata de textos.