Formulario de contacto

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos de servicio.

    Lo que nunca te atreviste a preguntar a tu dentista sobre tu boca.

    Lo que nunca te atreviste a preguntar a tu dentista sobre tu boca. | Centro odontológico y formativo
    19 de Julio
    , ,

    Lo que nunca te atreviste a preguntar a tu dentista sobre tu boca.

    Siempre tenemos dudas que quisiéramos abordar con nuestro dentista, pero no lo hacemos.

    En ocasiones pensamos que no es el momento, o las postergamos porque “fui por otra razón”, o bien, nos da vergüenza preguntar.

    Para que no te quedes con la intriga, te dejamos 13 respuestas que seguro te interesa conocer.

    Ssssssssh! A partir de la 9 hablamos de sexo…

    1. Ya no soy un adolescente y quiero hacerme un tratamiento de ortodoncia, pero no quiero llevar aparato porque es antiestético. ¿Existe alguna alternativa?

    Sí, existe la llamada ortodoncias invisible, cuya marca más conocida es Invisalign.

    Se pueden obtener muy buenos resultados con este tipo de tratamiento y no se emplean brackets metálicos, sino unos alineadores transparentes que nadie notará.

    En muchos casos, se pueden obtener resultados similares a los de la ortodoncia convencional.

    2. Cuido mucho mis dientes. ¿Por qué algunas personas los tienen más blancos que yo?

    Aparte de los factores externos (alimentos, hábitos de higiene, tabaquismo, etc.) que pueden alterar el color de los dientes, esto depende en gran medida de la raza de la persona y del tono de su piel.

    Las personas de piel blanca tienden a tener dientes más amarillos que las personas de piel morena.

    3. Tengo diabetes tipo 2, ¿es verdad que afecta a mis dientes y encías?

    La diabetes puede causar problemas graves en la boca, por eso es importante prevenir sus efectos y acudir al dentista con más frecuencia que otros pacientes.

    Las personas con diabetes pueden tener más infecciones en la boca y, una de las más frecuentes, en la enfermedad de las encías o enfermedad periodontal (conocida popularmente como “piorrea”).

    Esta enfermedad crónica puede dañar las encías y el hueso que sostiene a los dientes, llegando a provocar que se pierdan en fases avanzadas de la enfermedad.

    La enfermedad periodontal también puede dificultar el control de la glucosa en la sangre, por eso cada vez es más habitual que los endocrinos y los periodoncistas (son los odontólogos especialistas en las enfermedades de las encías) trabajen en equipo para controlar los efectos de la diabetes en sus pacientes.

    La diabetes también puede causar sequedad en la boca y una infección por hongos llamada muguet o candidiasis oral.

    Por tanto, si tienes diabetes, controla tus niveles de glucosa en sangre, cepilla tus dientes y usa la seda dental todos los días. Además, visita a tu periodoncista regularmente.

    4. No quiero hacerle daño a mi bebé. Si estoy embarazada, ¿puedo hacerme un tratamiento de ortodoncia?

    Sí. La ortodoncia no representa ningún riesgo para la madre ni para el bebé.

    Se puede iniciar un tratamiento de ortodoncia siempre y cuando la madre no requiera ningún tratamiento adicional que esté contraindicado durante el embarazo.

    5. Tengo miedo a perder mis dientes. Para hacerme un tratamiento de ortodoncia, ¿necesito que me extraigan alguna pieza?

    En la mayoría de los casos no es necesario realizar extracciones.

    Cada paciente se valora de manera individual y es el ortodoncista quien tomará esa decisión, después de consultarlo contigo.

    6. Mi dentista me ha dicho que necesito una endodoncia porque el nervio de mi diente está muerto. ¿Es doloroso hacerse una endodoncia?

    Las endodoncias se realizan bajo anestesia local, por lo tanto, con una buena técnica y el efecto del anestésico no te dolerá.

    Al terminar el efecto de la anestesia sí puedes notar unas ligeras molestias, por lo que tu odontólogo te recetará analgésicos para evitar que aparezcan.

    7. Tengo los dientes manchados y quiero hacerme un blanqueamiento. ¿Es un tratamiento apto para todo el mundo?

    Actualmente disponemos de modernas técnicas y materiales que hacen que la mayoría de las personas puedan realizarse un blanqueamiento dental.

    No obstante, es importante la valoración de tu odontólogo para descartar alguna contraindicación que impida llevar a cabo el tratamiento.

    8. Leí en una revista femenina que las mujeres tenemos más riesgo de padecer enfermedades periodontales. ¿Eso es cierto?

    Sí, existe mayor riesgo de estas enfermedades debido a las alteraciones que ocurren en tu organismo durante etapas específicas de la vida, sobre todo en el embarazo y la menopausia.

    Por esa razón, en esas etapas, las mujeres deben prestar más atención a su boca.

    9. Tuve sexo oral sin protección hace algún tiempo, ¿como sé que todo está bien en mi boca?

    Presta atención a algunos detalles.

    Si al cabo de algún tiempo observas en tu boca aftas o úlceras, vesículas, ampollas, manchas blancas o secreciones amarillentas, y las lesiones no desaparecen al pasar los días, es muy probable que sí se trate de una ETS.

    Ante la duda, la mejor opción es que consultes con tu dentista. No tengas vergüenza a preguntar. Tu salud es lo primero.

    10. ¿El único riesgo de practicar sexo oral sin protección es contraer enfermedades de transmisión sexual?

    Aunque es el mayor riesgo, también existen otras enfermedades como el cáncer bucal, que pueden aparecer en la mucosa orofaríngea después de una exposición e infección al virus del papiloma humano (VPH) sin diagnóstico ni tratamiento precoz.

    Sin embargo, estos riesgos no tienen por qué impedir que disfrutes de esta práctica sexual, solo debes utilizar la protección adecuada, sobre todo si no tienes una pareja estable.

    11. ¿Es cierto que fumar es malo para mis dientes?

    Absolutamente.

    Algunos de los efectos que provoca el tabaco en tu boca son: halitosis (mal aliento) por efecto del alquitrán y los aditivos de los cigarrillos, dientes amarillos, reducción de los sentidos del gusto y el olfato, y mayor riesgo de cáncer oral, porque contiene un alto número de sustancias cancerígenas como la nicotina y el alquitrán.

    Pero no solo eso.

    El tabaco disminuye el riego sanguíneo de las encías, por lo que tienen un color más pálido y parecen menos inflamadas de lo que realmente están.

    ¿Sabes lo peor? Que las encías enfermas no sangran lo que debieran y por eso la enfermedad periodontal suele estar enmascarada en los fumadores.

    Además, la encía de un fumador se “defiende” peor de los ataques de las bacterias y también responde peor a los tratamientos periodontales.

    Por eso es tan importante que los pacientes fumadores acudan al periodoncista para prevenir y/o controlar los efectos del tabaco en sus encías.

    12. Si sospecho que sufro una ETS en mi boca, ¿debo acudir al médico o al dentista?

    Si bien las ETS son tratadas en su mayoría por médicos de diferentes especialidades, tu dentista está capacitado para detectar e identificar lesiones en tu cavidad oral. Ademas, te orientará sobre qué puedes hacer al respecto.

    13. El estado de salud bucal y la disfunción eréctil, ¿tienen alguna relación?

    El estado de salud de una persona puede verse reflejado en su boca y puede afectar de muchas maneras el rendimiento sexual de una persona.

    En el caso especifico de la enfermedad periodontal, se han realizado estudios en los que se muestra una relación significativa con la disfunción eréctil.

    Esto no quiere decir que una genera la otra. Lo que sugieren los estudios es que puede haber alguna alteración vascular que genera el riesgo para ambas patologías. Sin embargo, actualmente no hay pruebas concluyentes.

    Recuerda que no hay preguntas incómodas cuando hablamos de salud. Si tienes alguna duda, habla con tu odontólogo. Tu bienestar es lo primero.

    ¿Se te ha quedado alguna duda en el tintero? Ven a consultarnos.

    Ver más entradas
    ×