fbpx

Formulario de contacto

Guía práctica para padres: Cómo ayudar a tus hijos a superar su miedo al dentista.

Guía práctica para padres: Cómo ayudar a tus hijos a superar su miedo al dentista. | Centro odontológico y formativo
19 de Julio
,

Guía práctica para padres: Cómo ayudar a tus hijos a superar su miedo al dentista.

Todos tenemos algún recuerdo de cuando éramos niños y acudíamos al dentista, ¿verdad?

El ruido del “taladro” (o torno dental) y los olores de la clínica son difíciles de borrar.

En la mayoría de los casos, son recuerdos poco agradables.

Aunque los tiempos cambian, y han surgido nuevos y modernos métodos que hacen mucho más agradable la visita al odontólogo, para casi todos los niños esa primera visita tiene muchas connotaciones negativas, a pesar de la corta edad que puedan tener.

En Centro Puy nos hemos propuesto que ningún niño tenga miedo de ir al dentista, y por eso hemos creado para ti esta guía práctica.

Comenzaremos diciendo que el temor al dentista se denomina odontofobia, y lo padecen tanto niños como adultos.

Pero, ¿cómo puedes ayudar a tus hijos a superar este miedo?

Siguiendo estas recomendaciones:

  1. En tu próxima cita odontológica, pide a tu dentista que te permita llevar a tu hijo en calidad de espectador. Seguro que será una experiencia divertida para tu pequeño, y además de observar cómo su padre (o madre) se comporta en la consulta, ganará confianza para cuando llegue su turno. Para el niño, esta visita contará como la primera y, si es una vivencia agradable, influirá positivamente en la forma de ver las siguientes visitas.
  2. Además de buscar un dentista especializado en pacientes pediátricos, toma el tiempo necesario y cerciórate de que este profesional sea agradable y cariñoso con los niños. Como padres, siempre tenemos una idea de cómo deben ser las personas que interactúan con nuestros hijos. Y queremos que les genere confianza y no temor.
  3. Si es posible, lleva a tus hijos a clínicas o centros dentales que estén ambientados para niños. En ocasiones, elementos tan aparentemente sencillos como una bata con caricaturas en lugar de una bata blanca, pueden ser importantes para un niño.
  4. Conversa con tu pequeño sobre la importancia de la visita al odontólogo. Nadie mejor que tú para explicarle con detalle este tema y escuchar los miedos de tu hijo. Si no sabes qué es lo que le genera miedo, no podrás ayudarlo, y en muchas ocasiones son cosas sencillas y modificables durante la consulta. Te sorprenderás de los resultados positivos que puedes lograr si le dedicas tiempo a este punto.
  5. Evita usar frases que inciten al miedo como “si te portas mal, te van a pinchar” o “quédate quieto para que no te hagan daño”. Hay palabras negativas que consideramos “prohibidas” como: dolor, inyección, pinchazo, miedo, daño, etc. Sin darte cuenta, envías mensajes de alerta que predisponen más a tu hijo y no favorecen que supere ese miedo. Sustitúyelas por frases tranquilizadoras como “todo va a esta bien”, “tranquilo, tu dentista sabe que eres muy valiente y lo vas a hacer fenomenal”.
  6. Durante la consulta permite que el profesional maneje la situación. En algunos casos, ese temor es transmitido por los padres, al no tener confianza plena en cómo el dentista llevará la consulta.
  7. El acompañamiento de los padres durante la visita es fundamental para generar seguridad en el niño. Sin embargo, hay odontopediatras que prefieren que durante el tratamiento el niño se despida de sus papás y permanezca solo, dependiendo del tipo de tratamiento que vaya a realizar.

Llegado el momento, sigue sus recomendaciones con tranquilidad y confianza. Ella estará velando por el bienestar de tu hijo. Y, en el caso de Centro Puy, tú podrás verles a través de una pared de cristal.

  1. Después de la consulta, felicita a tu hijo y usa frases que lo hagan sentir orgullo por su comportamiento durante la visita al dentista.
  2. Invita a tu hijo a que cuente a los demás su experiencia con el dentista. Es una manera de que se sienta orgulloso de su valentía y que vuelva a la próxima consulta con una actitud positiva.

Educar a un niño exige grandes dosis de paciencia y mimo. Eso ya lo sabes 🙂

Esperamos que estos consejos te ayuden a eliminar el temor de tus pequeños.

¿Tienes alguna duda sobre la salud dental de tus hijos? ¿Aún no han acudido a su cita con la odontopediatra? Ven a Centro Puy en el centro de Barcelona!

Ver más entradas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
×