Formulario de contacto

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos de servicio.

    5 razones por las que no debes tener miedo a los implantes.

    5 razones por las que no debes tener miedo a los implantes. | Centro odontológico y formativo
    19 de Julio

    5 razones por las que no debes tener miedo a los implantes.

    Los implantes dentales se vienen empleando desde hace muchos años como sustituto de piezas dentales perdidas.

    Ser la alternativa más conservadora y confortable para el paciente ha propiciado que se avance a pasos agigantados en este área.

    Sin embargo, algunas personas se conforman con prótesis dentales removibles (de quitar y poner) solo por miedo a dar el paso a una solución que les brindará mucha más comodidad y bienestar.

    Si has perdido un diente o una muela, o te sientes incomodo con tu prótesis dental, no debes temer a la idea de colocarte un implante.

    Sentirte bien contigo mismo es una prioridad y por eso vamos a darte motivos de peso para que no postergues tu decisión.

    ¿Tienes miedo a los implantes? Te ayudamos a despejar tus dudas para que luzcas esa sonrisa que tanto deseas:

    1. Su colocación NO es dolorosa. Unas de las cosas más perturbadoras en relación a los implantes es la idea de que el procedimiento es traumático. Pero no es así. Siempre se realizan bajo el efecto de anestesia local y los colocan profesionales muy cualificados, especialistas en cirugía implantológica que están preparados para manejar cualquier situación antes, durante o después del tratamiento. Saber que serás tratado por personas preparadas específicamente para este procedimiento siempre brinda una gran seguridad, ¿verdad?
    2. Comfort. Sin duda alguna, la comodidad que experimentan los pacientes con implantes es superior a la que se consigue con otro tipo de prótesis. Tu sensación al masticar será muy parecida a la que tienes con tus propios dientes naturales.
    3. Solución a largo plazo. Con un mantenimiento adecuado pueden durar muchísimos años. Se estima que, por término medio, alrededor de 20. Eso sí, requiere de tu colaboración. Por eso es tan importante que tengas buena higiene y, sobre todo, que acudas a tu clínica cada 6 meses. En las revisiones, tu doctor eliminará las bacterias que puede haber en los recovecos, controlará tu técnica de cepillado y se asegurará de que la encía que rodea a tu implante está en buen estado.
    4. No se colocan “a ciegas”. Antes de llevar a cabo el procedimiento, se planifica con mucho detalle y se realiza una preparación adecuada del paciente. Uno de los elementos que garantizarán el éxito de la colocación de tu implante, es que el especialista identifica la cantidad y calidad de hueso disponible mediante diferentes estudios de imagen, como el TAC dental (tomografía axial computarizada). Además, determina si las estructuras anatómicas contiguas al espacio donde se colocará el implante, tanto hueso como encía, están en un estado óptimo. Todo esto disminuye a su mínima expresión el riesgo de sufrir un fracaso en la colocación del implante. Si sufres alguna enfermedad, el implantólogo también la tendrá en cuenta. Incluso si tienes diabetes o riesgo de osteoporosis, un buen especialista te ayudará a encontrar la alternativa adecuada para ti.
    5. Bajo índice de fracasos. Se habla de fracaso cuando por diversas causas el implante no se integra adecuadamente en el hueso del maxilar o de la mandíbula. Afortunadamente, esto ocurre con poca frecuencia. En estudios realizados recientemente se han observado inconvenientes de este tipo en solo un 2% de los casos*. Además, la tecnología en relación a la implantología avanza continuamente, y el empleo de modernos materiales mejora significativamente la oseointegración (unión entre el hueso y el material implantado) reduciendo aún más el índice de fracasos. ¿Qué factores aumentan este porcentaje? Una diabetes descontrolada o fumar más de 10 cigarrillos al día. Por eso tu implantólogo hará un estudio exhaustivo de tu estado de salud, medicación y hábitos antes de realizar la intervención.

    (*) Los implantes MG-OSSEOUS. Estudio multicéntrico retrospectivo. MG-OSSEOUS implants. A multicentric retrospective study: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582006000600003

    ¿Estás valorando la opción de llevar implantes? Resuelve todas tus dudas en el Centro Puy.

     

    Ver más entradas
    ×